(+569) - 90893436 - 88605734

PROYECTO QDA BUENOS AIRES

Ubicación y Acceso:

 

Las propiedades mineras se localizan a 32 Km al sureste dela comuna de Tierra Amarilla, Tercera Región de Atacama, Chile; a 1.200 msnm.

La propiedad no tiene acceso para vehículo 4x4; por lo tanto, sólo se puede acceder caminando por la Quebrada Buenos Aires. En el pasado se habilito un camino para llegar a algunos laboreos superficiales, pero fue borrado por las últimas lluvias que afectaron la región.

 

Propiedad Minera:

 

El proyecto está cubierto por 5 concesiones mineras de explotación constiruidas, pertenecientes a Geominpro y Vitali. La propiedad minera cubre un área de 480 hectáreas.

 

Geología y control Estructural:

 

Parte de la porción norte de la propiedad esta cubierta por intrusivos porfídicos granodioríticos (Domos y Lavas Domos Dacíticos, Carta Los Loros, Arévalo 2005), el cual presenta alteración argílica intermedia con vetas y vetillas polidireccionales de sílice.

La parte centro-sur corresponde a la secuencia sedimentaria volcánica de la Formación Hornitos, compuesta principalmente por conglomerados y areniscas de grano grueso a fino, también con vetas y vetillas de sílice y alteración argílica fuerte al centro de la propiedad.

Los controles estructurales principales corresponden a sistemas NNW y NNE, situados entre las ramas principales del Sistema de Falla Domeyko. 

 

Ubicación del proyecto dentro de la provincia metalogénica del Sistema Falla de Domeyko:

 

Las propiedades mineras se localizan dentro del Sistema de Falla Domeyko y hacia el sur de los Distritos Checo de Cobre y Cabeza de Vaca, en donde se pueden encontrar depósitos de Pórfidos, Chimeneas de Brecha, Masotermales y Estratoligados.

 

Modelo Geológico y Mineralización:


De acuerdo a la mineralización reconocida, moderada a fuerte alteración argílica, con intenso vetilleo polidireccional de sílice en las secuencias sedimentarias volcánicas y rocas intrusivas porfídicas, se puede pensar en un modelo teórico de depósito tipo "Carlin" ó "Pórfido de Cobre", probablemente similar al Depósito Relincho de edad Paleoceno.

La mineralización se encuentra en afloramientos argilizados, mantos y vetas, y corresponde a crisocola, azurita, atacamita, calcopirita y pirita en formas diseminados y en vetillas.

Se muestreo: 3 laboreos superficiales, 5 afloramientos con cobre visible y 5 afloramientos para determinar anomalías de cobre.


Recursos:

El dificil acceso a la propiedad hace que esta área sea poco explorada, a pesar de su potencial y ubicación dentro del sistema metalogénico de la Falla de Domeyko y su cercanía a los Distritos Mineros Checo de Cobre y Cabeza de Vaca.

La mineralización superficial corresponde a crisocola, azuruta, atacamita, calcopirita y pirita, se encuentran en forma diseminada y en vetillas, en afloramientos argilizados, mantos y vetas.

Llama la atención la alteración argílica intensa en la parte central de la propiedad, la cual se desarrolla en rocas sedimentarias con presencia de óxidos de cobre y relictos de súlfuros de cobre.

En base a la revisión de la geología básica, muestreo de algunos laboreos menores y afloramientos superficiales, se puede concluir que la propiedad puede alojar recursos potenciales para desarrollar Mediana Minería. Manteniendo presente que estos recursos pueden incrementar en profundidad.